>

Vistas de página en el último mes

viernes, 18 de marzo de 2011

Ruinas del Convento de Santo Domingo

Fue construido en 1678 y llegó a ser uno de los templos más suntuosos de la ciudad hasta que en fue destruido por un incendio en 1771 . Se le conoce como el "Arco Chato", ya que el arco que sostenía el coro poseía una forma achatada. Fue restaurado por el Gobierno de Panamá en 1983

Palacio Nacional

Palacio Nacional by melortpanamaPalacio Nacional a photo by melortpanama on Flickr.
Este edificio constituye un conjunto arquitectónico en forma de cruz romana con el Teatro Nacional. Fue construido entre 1905 y 1908 sobre las ruinas del antiguo Convento de la las Monjas de la Concepción.

Museo del Canal

Museo del Canal by thyngumMuseo del Canal a photo by thyngum on Flickr.

Construido a mediados del siglo XIX para "Grand Hotel" y que funcionó hasta el terremoto de 1858, el cual fue comprado después por la "Compagnie Universelle du Canal Interoceanique" convirtiéndolo en sus oficinas principales desde 1879. Luego que el Gobierno de Estados Unidos adquirió los derechos del Canal Francés lo vendió a Panamá. En este edificio funcionó por varias décadas las oficinas de los Correos Nacionales. Hoy es el Museo del Canal de Panamá.

Iglesia de la Merced

Iglesia de la Merced by melortpanamaIglesia de la Merced a photo by melortpanama on Flickr.
Ubicada en la Avenida A, en los límites de la antigua Puerta de Tierra. Fue construida por 1680 en el sitio que ocupa actualmente, sin embargo su ubicación inicial se encontraba en Panamá Viejo.  Cuando esta ciudad fue devastada por el ataque de los piratas, la fachada principal de este templo fue traslada piedra por piedra a su ubicación actual.
.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Palacio de las Garzas

La Presidencia by thyngumLa Presidencia a photo by thyngum on Flickr.
Edificio construido sobre la antigua Aduana del Pacífico, fue totalmente modificado en 1922 para adaptarlo a las funciones de hoy día, utilizándose un diseño de tipo andaluz en cuyo interior funciona la Presidencia de la República, a la cual se accede a través de un lobby donde se mantienen cautivas garzas blancas en forma permanente por lo que se le conoce también como el "Palacio de Las Garzas".

Compañía de Jesús

Compañía de Jesús by melortpanamaCompañía de Jesús a photo by melortpanama on Flickr.
Construido en 1749, fue destruido en 1781 cuando gran parte de la ciudad fue afectada por un incendio. Dio cabida en su interior a la Real y Pontificia Universidad de San Javier hasta el año de 1667 cuando el Rey Carlos III decidió la expulsión de los jesuitas. El Gobierno de Panamá restauró las ruinas de este convento en 1983.


Instituto Nacional de Cultura

Instituto Nacional de Cultura: Concluido en 1931 sobre parte de la construcción original colonial del "Cuartel de Chiriquí". Por mucho tiempo funcionó allí la Corte Suprema de Justicia y hoy día es ocupado por el Instituto Nacional de Cultura.

Torre de San Francisco

Torre de San Francisco by melortpanama
Torre de San Francisco a photo by melortpanama on Flickr

La Iglesia San Francisco de Asís, fue construida a finales del siglo XVII, pero los incendios de 1737 y 1756 arriunaron la obra y posteriormente con la expulsión de los frailes la iglesia quedó abandonada junto al convento. En 1918 se iniciaron los trabajos que cambiaron en su totalidad la fachada y estilo de la iglesia tal como se aprecia actualmente.

.

Catedral Metropolitana de Panamá

Construida entre 1688 y 1796 constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa colonial de Panamá. Su portada principal es de piedra labrada con dos torres laterales que alojan las campanas trasladadas de la catedral de Panamá La Vieja después que la destruyera el Pirata Morgan en 1671.