Palacio Municipal, a photo by melortpanama on Flickr.
La inauguración de esta obra de arte neoclásica se realizó el 1 de junio de 1910 y desde entonces hasta el presente el Palacio Municipal, al igual que la Iglesia y las Oficinas de la Compagnie Universelle du Canal Interoceanique (hoy Museo del Canal Interocéanico) han sido los edificios más importantes de la Plaza de la Independencia. En la actualidad esta joya de la arquitectura neoclásica muestra en la parte superior externa dos monumentos columna, las sostienen dos grupos de esculturas de mármol guardianes de este legado cultural, que simboliza los Dioses de la mitología Griega, en la izquiera se encuentra de pie la representación de la Diosa de la Sabiduría Minerva, y junto a ella sentado el Dios del comercio Mercurio, a la derecha y de pie el símbolo del trabajo y sentado el Dios de la agricultura, en el frontispicio se lee la frase: "PRO POPULO ET CIVETATE", que significa "Por el Pueblo y la Ciudad". Además, se observa en la parte superior de la entrada principal el escudo Municipal que nos fue legado el 15 de sepptiembre de 1521, en la ciudad de Burgos España por el emperador Carlos V, quien nos concedió el título de Nueva Ciudad de Panamá. A este escudo se le agregó por cédula expedida de Lisboa el 3 de diciembre de 1581 el título de "muy noble y leal.(Texto tomado de: http://www.concejopanama.gob.pa)